Archivo para la categoria Sin categoría
LA TAUROMAQUIA, RUMBO A LA UNESCO POR EL EJE MADRID-SEVILLA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Febrero 15th, 2016
Destacados especialistas ponen en común la estrategia para el blindaje
definitivo de La Fiesta
15-Febrero-2016
El pasado 13 de febrero, acogidos gentilmente en la finca
Los Alijares, en la que pastan los toros de Adolfo Martín,
tuvo lugar un encuentro de los miembros de la Plataforma
de Acción “Ignacio Sánchez Mejías”, profesores Juan
Antonio Carrillo Donaire y Juan Carlos Gil Belmonte, además
de D. Diego Martínez y D. Alfonso Feu de La Unión de
Abonados de Sevilla, con integrantes de la Asociación
Internacional de Tauromaquia (AIT), promotora del
proyecto Tauromaquia-UNESCO representada por su
presidente, el abogado internacionalista y Diplomático D.
Williams Cárdenas Rubio, junto a D. Francisco Pérez-Moro y
D. Miguel Ángel Toranzo, directivos de la misma.
En esta reunión se estudiaron próximas actuaciones que
insten al Ministerio de Cultura a concretar definitivamente el reconocimiento de la Tauromaquia como
Manifestación del Patrimonio Cultural Inmaterial, de acuerdo al contenido de la Ley 10/2015 de 26 de
mayo, y a que ponga en valor este importante elemento de nuestra cultura.
Igualmente se acordó conjuntamente la intención de crear el Eje Madrid-Sevilla, como germen de una
gran alianza nacional de aficionados, que active las medidas necesarias para defender la Tauromaquia de
los ataques que sufre, tanto por parte de corporaciones públicas o privadas, como por parte de individuos
que demuestran conductas violentas e intolerantes.
La Tauromaquia es un elemento ancestral de nuestra cultura hispana que nos identifica y hace singulares
como sociedad. La historia política y cultural de nuestro país nos demuestra la importancia y el calado de
los toros en nuestra sociedad, razón que motiva a los aficionados a enfrentar cualquier intento que
persiga cercenar este legado de nuestro patrimonio cultural, por considerarlo un expolio liberticida.
Plataforma de Acción “Ignacio Sánchez Mejías” Asociación Internacional de Tauromaquia
www.uta-sevilla.org www.tauromaquia.org
POR ACCIÓN Y OMISIÓN SE RÍEN DEL AFICIONADO
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Noviembre 27th, 2015
El aficionado encuentra esta mañana en la prensa independiente de los poderes fácticos y públicos una noticia que le llena de indignación.
Los propietarios de la plaza de toros de Sevilla ejecutan obras sobre la techumbre de las gradas en las cuales ellos se ubican y consumen bebidas en vasos de cristal, a diferencia del resto de los mortales asistentes a los toros, a los que se obliga a usar vasos de plastico y quitar tapones a botellas de agua.
Una vez más y a pesar de estar en el siglo XXI donde nuestro sistema político, teoricamente legisla igualdad para todos los ciudadanos, en la plaza de Sevilla, vemos que la casta dominante en la política se pone de parte de los poderosos.
Desde hace varios años UTAA-SEVILLA viene reivindicando modificar los tendidos de sol de la plaza por ser ilegales con sus actual estructura.
Ni empresa, ni propiedad, nunca hicieron caso a esta justa y legal reivindicación. Incluso el Defensor del Pueblo andaluz dió la razón a nuestra protesta. La Junta de Andalucía arrojó su resolución a la papelera.
Ahora una vez más los maestrantes gastan su dinero para beneficiarse ellos y olvidan a quienes mantienen la plaza, los abonados y aficionados, quienes para acceder a sus localidades tienen que realizar verdaderos esfuerzos físicos y valerse por si mismo ante las dificultades arquitectónicas que presentan los tendidos de sol y cuya modificación importa un comino a la propiedad de la plaza y a la autoridad garante de cumplir la ley.
Y todo ello con el riesgo latente de avalanchas y que cualquier tarde no haya necesidad de evacuar de manera urgente esos tendidos por cualquier tipo de amenaza de pánico o terrorista con las escasas escaleras existentes de acceso y evacuación.
El Decreto 68/2006 de 21 de marzo aprueba el reglamento Taurino de Andalucia.
En su disposición transitoria primera. Adaptación de plazas de toros permanentes, dice el párrafo 2.
“Las plazas de toros permanentes que en fecha de entrada en vigor de este Decreto dispongan de las correspondientes licencia o autorizaciones deberán adaptarse a las condiciones que en el mismo se establece en una PLAZO DE CINCO AÑOS. Cuando la adaptación plena no fuera posible por motivos estructurales o por tratarse de plazas de toros consideradas de carácter historico por tener una antigüedad superior a cincuenta años a la entrada en vigor del presente Decreto, se podrán admitir soluciones diferentes cuando se justifique técnica y documentalmente, tanto la imposiblidad de adopción de las medidas establecidas en el referido Reglamento como la idoneidad de las alternativas propuestas, siempre que quede garantizada la seguridad de los espectadores”.
Significar que desde la entrada en vigor del R.T. En la plaza de Sevilla, que se sepa, se realizaron las siguientes modificaciones en sus estructura.
1.- Obras para cambio de ubicación de la enfermería.
2.- Obras para modificar y mejorar las gradas.
3.- Obras actuales en el techo de gradas donde se ubica el palco maestrante.
Sin embargo las únicas obras obligatorias que con arreglo al R.T. y al REGLAMENTO GENERAL DE POLICÍA Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS no se ejecutan. Afectan a aficionados de segunda.
El artículo 4.3º del R.T. Dice textualmente:
“Sin perjuicio de los previsto en los artículos anteriores, las plazas de toros deberán reunir las condiciones técnicas para garantizar la seguridad de las personas y bienes, de conformidad con la normativa vigente, particularmente en cuanto a las condiciones de solidez de las estructuras y funcionamiento de las mismas, ACCESOS Y SALIDAS DE EVACUACIÓN, las medidas de prevención y protección contra incendios y otros riesgos colectivos, eliminación de barrerras arquitectónicas, así como condiciones de salubridad e higiene”.
La Junta de Andalucía, tan celosa en el cumplimiento del uso de vasos de plastico y botellas sin tapones, excepto para maestrantes, presidencia y personal del callejón, no cumple con su obligación de hacer cumplir el R.T. en este precepto.
En este sentido solicitamos la aplicación del Real Decreto 2816/82 de 27 de agosto (REGLAMENTO GENERAL DE POLICIA Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS), capitulo II, sección I, art. 28.2.4, que textualmente indica que “los pasos centrales o intermedios serán cuando menos de 1,20 metros de ancho y entre dos pasos el número de asientos de cada fila no podrá ser mayor de 18 y además por cada 12 filas deberá existir un paso con el ancho señalado en el párrafo 2”.
Sería responsabilidad de la empresa y de la Delegación del Gobierno como garante de la seguridad de los espectadores y de la aplicación de la ley, si ojala no ocurra, suceda alguna avalancha que produzca efectos no deseables.
Sevilla, 27 de noviembre de 2015
NOTA DE PRENSA SOBRE MANIFESTACIÓN ANTITAURINA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 8th, 2015
Ante la creciente preocupación de los aficionados sevillanos que acudimos a la Maestranza a consecuencia de los incidentes producidos en años anteriores cuando manifestantes antitaurinos han recorrido el trayecto comprendido entre Palacio de San Telmo y la plaza gritando consignas insultantes a los aficionados e interfiriendo con pitos y otros sonidos en el normal desarrollo de la lidia, en la mañana de hoy representantes de Asociación de Ganaderías de Lidia, Unión Taurina de Abonados, Escuelas Taurinas, Asaja, Tertulia Taurina El Porvenir y Asociación de Aficionados Prácticos han mantenido una reunión con la Sra. Subdelegada del Gobierno en Sevilla D. Felisa Panadero para solicitarle cambios en el itinerario de la manifestación convocada para el día 18 de abril por el partido antitaurino Pacma.
Fue entregado un escrito a la Subdelegada pormenorizando los problemas de años anteriores y sobre los que este año existe riesgo de que surjan, trás los incidentes de agresiones físicas de Castellón, Valencia y Madrid.
Los argumentos de los aficionados son claros y concisos. Consideramos que una manifestación no puede ser autorizada en la ruta prevista cuando a la misma vez y por el mismo sitio acuden miles de personas a la plaza haciendo uso de su libertad individual para asistir a un espectáculo legal, protegido por nuestras leyes y sin sufrir ningún tipo de coacción, insulto, amenaza y menos aún de agresión.
Ponemos como ejemplo lo que ocurre en Francia, donde no se autoriza ninguna manifestación de este tipo a menos de 500 metros de una plaza de toros en dia de festejo.
Pues bien, todos estos argumentos han sido rechazados por la Sra. Subdelegada, manteniendo el recorrido de la manifestación, hecho que queremos poner en conocimiento de cuantos aficionados representamos, al igual que los siguientes colectivos que igualmente se han adherido a la propuesta de cambio de itinerario de la manifestación:
Unión de Criadores de Toros de Lidia. (UCTL)
Empresa Sevilla Pagés S.L.
Unión de Toreros. (UT)
Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros. (ANPTE)
Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET).
Asociación de Jovenes Empresario Taurinos. (AJET)
Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles. (UNPBE).
Asociación de Veterinarios Españoles Taurinos. (AVET).
Asociación Sindical de Mozos de Espadas y Puntilleros. (ASMEP).
Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia. (AGRL).
Asociación Española de Ganaderías de Reses Bravas. (AEGRB).
Foro de la Juventud Taurina. (FJT).
Tertulia Taurina Universitaria de Sevilla. (TTU).
Ganaderos de Lidia Unidos. (GLU).
Quizas en estas cuestiones se encuentre una de las causas del cambio de voto o la abstención de mucha gente en las elecciones.
Sevilla, 8 de abril de 2015
ABONO 2015. LA POCA VERGUENZA TAURINA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Marzo 4th, 2015
El declive de la plaza de toros de Sevilla no lo para nadie mientras los actuales empresarios la sigan gestionando.
Otra temporada más y se pone de manifiesto su incapacidad para ofrecer carteles atractivos que revitalicen nuestra Fiesta.
Son incapaces de tener talante y capacidad suficiente de negociación para entenderse con los toreros que reclama el aficionado.
Son incapaces de salir de una espiral envolvente en la que se encuentran enrocados, sin duda consecuencia de su nefasta preparación taurina al recibir un tesoro como es la Maestranza, sin poseer méritos ni trayectoria profesional taurina alguna contrastada.
Sin embargo son expertos estos empresarios en intentar hacer ver a la afición de Sevilla que las figuras que se niegan a venir a torear hacen un daño irreparable a la ciudad y a la misma Feria de Abril en general.
Es necesario que nadie se llame a engaño. La estricta realidad es que los toreros tienen un conflicto con la empresa. No con Sevilla, ni con los aficionados. Otro planteamiento es pura ojana. Que el Sr. Alcalde, los políticos habituales del callejón todo gratis y la prensa adicta, ya es hora sitúen las cosas en su justo sitio y se den cuenta de la incapacidad de estos señores no tratando de desviar el problema hacia derroteros que no llevan a parte alguna.
El aficionado esta harto y cansado. Por eso cada año desertan de la plaza más abonados y esta temporada seguirá el descenso.
Aparte de la mayor o menor calidad de los carteles, en los cuales se incluyen toreros retirados y una gran mayoría de ganaderías con plenas garantías para ofrecer el medio toro que solamente en algunas ocasiones sirve para la muleta, y casi siempre ni para la lidia completa, en esta temporada la subida del precio del abono es brutal, aún contando el mismo con una novillada más.
UTAA-SEVILLA informa al abonado que el abono 2015 en los tendidos de sombra 1-2-3-4-5-7 tiene una subida media de 351,30 euros.
Los tendidos 6-9, subida media de 371 euros.
Los tendidos 8-10-11-12 sufren una subida media de 133,44 euros.
Pues bien en la rueda de prensa de ayer para presentar los abonos se ha publicado que los precios eran los mismos que la temporada anterior según manifestaron los empresarios.
Falta de respeto y de vergüenza taurina.
UTAA-SEVILLA
Sevilla, 4 de marzo de 2015
COMIDA HOMENAJE A LOS BANDERILLEROS VETERANOS
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Febrero 12th, 2015
UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA
Organiza una comida homenaje a los banderilleros veteranos de Sevilla, que tendrá lugar el próximo 19 de febrero, jueves, en la VENTA MARCELINO de Bollullos de la Mitación (variante de circunvalación) a las 14:15 horas.
Quedan invitados cuantos aficionados deseen compartir un cocido con unos profesionales que nos han hecho disfrutar tantos años con su tauromaquia.
El precio del menú completo es de 25 euros, incluido cante grande por el cantaor MANUEL CALERO de Bollullos de la Mitación.
Para confirmar asistencia llamar a VENTA MARCELINO (955-76.59.91) o remitir correo electrónico a utaasevilla@telefonica.net, antes día 17 de febrero.
CONFIRMADA ASISTENCIA DE: RAFAEL ASTOLA. LUÍS MARISCAL. RAFAEL SOBRINO. JOSÉ Mª. SUSONI. JOSÉ ANDANA. FINITO DE TRIANA. LUIS ARENAS. GUILLERMO GUTIERREZ. PEDRO SANTIPONCE. DAVID DOMINGUEZ. ALFONSO MARTÍN. ANTONIO CHACÓN. JOSÉ RODIGUEZ “PIO”. ANTONIO COBO, y alguno a falta de confirmar
Saludos: UTAA-SEVILLA
CONFERENCIA “LA MENTE DEL TORERO” POR Dr. ANTONIO ALCALÁ MALAVÉ
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Enero 26th, 2015
UNIÓN TAURINA DE ABONADOS DE SEVILLA le participa e invita a la conferencia que con titulo LA MENTE DEL TORERO tendrá lugar el próximo 29 de enero (jueves) en el Real Círculo de Labradores de calle Sierpes (entrada por calle Pedro Caravaca) a las 19:30 horas, por el neurocientífico Dr. Antonio ALCALÁ MALAVÉ. Participan el torero PEPE MORAL y la rejoneadora LEA VICENS.
Saludos. UTAA-SEVILLA
COMUNICADO UTAA-SEVILLA SOBRE REUNIÓN CONVOCADA POR LA UCTL
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Diciembre 19th, 2014
La UNION TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA ante la reunión del día de ayer de todos los estamentos taurinos convocada por el Pte. de la UCTL D. Carlos Nuñez en la cual no se convocó a ningún representante de quien en realidad mantiene economicamente nuestra Fiesta y ante sus manifestaciones públicas de que todo lo que llevan a cabo será en beneficio del público y del aficionado, pero a las claras está sin contar con el público y el aficionado, manifestamos nuestro total desacuerdo con este planteamiento para abordar la grave situación de la actual tauromaquia, agravado todo ello por el hecho de que los mismos que han creado el mal, quieren tras perder cada día más la solvencia de cara al aficionado, resolver la cuestión.
Por si al Sr. Nuñez le sirve de ayuda, UTAA-SEVILLA en DEFENSA DE UNA FIESTA ….INTEGRA, le trasmite publicamente las siguientes ideas.
1.- El aficionado libre e independiente sin más interés en la Fiesta de los Toros que el disfrute y la conservación de un arte profundamente arraigado en las tradiciones más antiguas del país, expresa su deseo de gozar de la fiesta en libertad y de que el Estado le garantice este derecho y proteja la conservación del patrimonio cultural taurino a las futuras generaciones.
Exigimos una normativa básica-estatal, única, reguladora y armonizadora de esa demencial proliferación caótica de reglamentaciones taurinas.
2.- Las Autoridades competentes en materia taurina no cumplen en la mayoría de los casos con su obligación de defender y regular el mantenimiento de una Fiesta en toda su integridad, optando porque predomine un espectáculo dominado por ciertos especuladores taurinos que imponen lo superficial, el fraude y la manipulación del público festivo y ocasional, alejando cada vez más a los aficionados de la mayoría de las plazas.
3.- El toro es la estrella principal de la Fiesta. En estos tiempos se le ha manipulado en su selección y crianza consiguiendo desequilibrar sus principales virtudes, ahormando la casta, movilidad, y fiereza para aumentar hasta extremos preocupantes la nobleza, mal entendida como previsibilidad, docilidad y flojedad, disminuyendo con ello la capacidad de la lidia en todos los tercios.
4.- La lidia, con la excepción de algunas plazas de primera categoría, se ha convertido en una sucesión de tercios monótonos donde destaca lo superficial sobre lo auténtico, la manipulación del lenguaje para ocultar la realidad, la reducción a una minima expresión del toreo de capa y de una parte sustancial como es el tercio de varas que prácticamente ha desaparecido de todas las plazas además de la estocada como suerte suprema.
5.- De las empresas taurinas demandamos imaginación y nuevos planteamientos, para sin desviarse de lo tradicional, seguir avanzando para ofrecer espectáculos atrayentes alejados de la monotonía actual y con inversiones para atraer a la juventud a las plazas de toros.
6.- Los medios de comunicación taurinos en su mayoría no se hacen eco del anquilosamiento actual de la Fiesta. Son pocos los que demandan cambios. La mayoría, y lo peor es que son medios públicos que pagamos todos, los que ofrecen a un público ocasional una imagen distorsionada mediante la manipulación del lenguaje y las imágenes, todo lo contrario de entretener, informar y formar.
7.- Entendemos que los aficionados tenemos a nuestro alcance un medio muy importante como Internet y a través de la red una ocasión muy aprovechable para divulgar nuestra Fiesta, proclamar triunfos, establecer foros de opinión, denunciar abusos, y todo ello para conseguir mantener posturas que sean asumidas por la autoridad, empresas y profesionales del mundo del toro.
8.- Por todo lo anterior creemos que la Fiesta no pasa por sus mejores momentos, encontrándose bastante fraccionada en cuanto a que son muchos los intereses que se encuentran, pero solamente es el aficionado al que no consideran en absoluto, quien poco a poco deserta de las plazas.
La autoridad, empresas, profesionales del toreo y medios de comunicación están obligados a realizar un esfuerzo grande para entre todos devolver a nuestra Fiesta su esencia máxima de arte e integridad, desterrando los actuales usos de los monopolios y la manipulación, que impiden una tauromaquia digna, donde el toro salga en plenitud de su raza y solamente toreros capaces de ofrecer estética, emoción y riesgo los que realmente triunfen.
Sevilla, 19 de diciembre de 2014
UTAA-SEVILLA EN LA COMISIÓN DE ASUNTOS TAURINOS DE ANDALUCÍA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Noviembre 14th, 2014
Se ha celebrado en la mañana de hoy sesión plenaria de la Comisión de Asuntos Taurinos de Andalucía. Este es el único órgano taurino de la administración andaluza en el cual se encuentran representados todos los estamentos relacionados con la Fiesta. Por su propia normativa se debe reunir una vez al año, pero la dejadez e inacción de la Junta de Andalucía con respecto a los toros hace que en una década no se haya reunido nunca. Ahora retoma actividad bajo la presidencia del Consejero de Interior Sr. De LLera para diagnosticar el director general que la crisis taurina actual se debe solo al decaimiento económico del país. Este diagnostico fue rebatido y matizado por el representante de los abonados y aficionados Diego Martínez para significar que la verdadera causa de la actual depresión taurina es la degradación del propio espectáculo en sí por la degeneración del toro, ausencia de emoción y riesgo en la lidia y falta de pureza en la lidia e integridad en el toro. Estos factores aleja de las plazas a los aficionados.
El representante de los empresarios Sr. Canorea pregunta donde está la degradación del espectáculo. Resulta que aún lo ignora.
El Sr. Romero, parlamentario de IU aboga por difundir los toros a través de las redes sociales y entre otras cosas reformar la suerte de matar y descabellar limitándolas a dos intentos y caso de no conseguir caer el toro devolverlo al corral.
Con buen crierio el Sr. Fernández de Figueroa, representante de los presidentes propone que la CATA se constituya en comisiones sectoriales para en breve plazo abordar los problemas que afectan a la Fiesta por los representantes designados. Esta tesis también fue defendida por el Sr. Reynaud del PP y en definitiva fue aceptada por los asistentes. Los representantes de las diversas comisiones se nombrarán por la dirección general de interior.
Los representantes de ganaderos, toreros y empresarios sostienen el planteamiento de que los problemas de la Fiesta solo y exclusivamente deben abordarse y solucionarse por ellos mismos.
Eluden cualquier respuesta a la falta de calidad del espectáculo, degeneración del toro y participación de los aficionados en los debates sobre la crisis taurina.
Los aficionaos nos preguntamos como es posible que quienes han sido causantes de este desastre pretendan enrocarse y olvidar a quienes economicamente sostienen sus empresa.
En resumen, que para solucionar los problemas acuciantes de la Fiesta se crearán comisiones así que ya sabemos el dicho popular “si quieres que algo no se soluciones crea una comisión”.
Por una vez esperamos que no se cumpla.
UTAA-SEVILLA. 3 de noviembre de 2014
AL PLENO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ASUNTOS TAURINOS
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Septiembre 22nd, 2014
En la mañana de hoy se ha celebrado en los salones de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el Pleno anual de la Comisión Nacional Consultiva de Asuntos Taurinos del Ministerio de Cultura.
Como representantes nacionales de la Unión Nacional Taurina de Abonados y Aficionados asistieron el Vicepresidente Diego Martínez y el Vicepresidente de la Unión de Sevilla Enrique Piriz.
A titulo de información se puede decir que los problemas acuciantes y prioritarios de la Fiesta y que se encuentran en mente de cualquier aficionado no se trataron ninguno. Unicamente la Unión Nacional Taurina de Abonados y Aficionados desarrolló y expuso estos problemas en el documento que se cita a continuación, el cual obtuvo solamente un comentario superficial del Subsecretario del Ministerio de Cultura, pero sin entrar al fondo del asunto, eludiendo su debate.
En un punto del oreden del día el Ministerio de Culturo propuso reducir de dos a uno los representantes de los abonados en el Pleno de la Comisión, además de otros colectivos allí representados. Esta propuesta fue muy contestada por los asistentes y quedó aparcada, pero la intención quedo manifiesta.
La Unión Taurina de Abonados y Aficionados de España, desea REITERAR su postura de desacuerdo ante lo expresado en el documento PENTAURO por las razones ya expuestas en el Pleno del pasado 19 de diciembre de 2013, las cuales se alejan mucho del eje teorizador central del documento y que pensamos en nada sirve para paliar, al menos en un futuro inmediato, los graves problemas que afectan a la Fiesta.
De la lectura de PENTAURO se deduce con claridad, primero, un enfoque que no se corresponde con la situación real de la actual tauromaquia. Se aleja o toca muy de pasada los problemas reales diagnosticando mayoritariamente cuestiones secundarias en absoluto prioritarias.
Segundo, no incide en la realidad actual de la Fiesta, que no es otra que una decadencia de sus principales valores que degradan tarde a tarde el propio espectáculo. Con esta Fiesta cada día es más difícil admitir como nos gustaría, que la tauromaquia es un fenómeno cultural a proteger. Hoy se trata de un espectáculo cercenado en arte, estética, emoción y riesgo.
Cuando el problema se plantea y diagnostica erroneamente, el resultado final no será nunca el deseable para solucionar la grave crisis que ahora afecta a la Fiesta.
Por ello es urgente atajar sin tiempo que perder cuestiones como el descastamiento del toro y su selección en contra de la bravura. Previsibilidad y monotonía de la lidia. Fraude generalizado, salvo en contadas plazas. Deserción del aficionado en las plazas. Ausencia de autoridad. Prevalencia de intereses de gestores taurinos sobre los generales de la Fiesta. Falta de transparencia. Desinterés de la sociedad. Escasa atención de los medios de comunicación públicos, etc…
Se podrían esgrimir estadísticas muy negativas sobre los datos de los últimos años relativos al descenso de reses lidiadas. Encastes desaparecidos o en trance de desaparecer. Descenso alarmante de corridas de toros y novilladas picadas y otros determinantes datos que dejan bien a las claras la actual decadencia.
La Fiesta hace aguas por los cuatro costados. Los aficionados venimos denunciando desde hace varios años no solo esta situación, sino que los autores principales de este desaguisado no se encuentran en trincheras enfrentadas. Son los mismos gestores que dominan todo el entramado los que consciente o inconscientemente están diseñando el actual estado de cosas. No se dan cuenta que acaban con el arte taurino, con un espectáculo único, singular, y en un futuro próximo con su propia subsistencia.
Las soluciones no podemos encontrarlas en teorizar sobre cuestiones manidas y obviedades que conducen a poco por mucho que se repitan.
No es de recibo que se sintetice el documento PENTAURO en la siguiente meta estratégica.
“FOMENTAR Y GARANTIZAR EL LIBRE EJERCICIO DE LA TAUROMAQUIA, ACTUALIZANDO Y TRANSMITIENDO A LA SOCIEDAD LA TRASCENDENCIA DE SUS VALORES Y LA VIGENCIA DE SU CULTURA”
Para este viaje ¿tantas alforjas? Solo con repasar nuestra Constitución vemos que el Estado tiene estas obligaciones ante cualquier manifestación cultural. La meta del plan tiene que ser la regeneración de la Fiesta, no su mera actualización.
Otra cosa es que el propio Estado se sienta de alguna forma maniatado por sus propios desatinos al hacer durante muchos años, dejación y despreocupación de la tauromaquia, descentralizando regulación y competencias en las comunidades autónomas donde se entiende la Fiesta en la mayoría de las plazas con predominio de la actual vulgaridad y con ausencia de arte, rigor y legalidad.
Ahora se quiere rectificar errores pasados y asumir la regulación de la actividad taurina para centrar objetivos y revitalizar virtudes en trance de desaparición.
Por mor de la actual situación se choca con posturas taurinas y políticas que miran más sus propios intereses que los generales de nuestra Fiesta.
Es lo de siempre, el camino de la política se aleja o no converge con la realidad y con diagnósticos acertados.
El aficionado es marginado o solamente se le permite presencias testimoniales para guardar las formas.
De seguir por este camino el futuro de la Fiesta es oscuro. Los que viven de ella así lo manifiestan en privado, casi nunca en público.
Por eso esta oportunidad que de tarde en tarde se brinda para tratar estos problemas no dejemos que sea un mero encuentro protocolario para continuar obteniendo conclusiones que no comprometen a nadie o que afectan tangencialmente a la Fiesta.
En virtud de lo anterior la UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE ESPAÑA propone mediante este documento y en aplicación del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos, apartado 2.B, consensuar dos cuestiones muy concretas que a nuestro parecer pudieran ser los primeros pasos para en un futuro próximo sea posible enderezar el actual rumbo de nuestra Fiesta.
1.-ADOPCIÓN DE MEDIDAS URGENTES PARA REVITALIZAR LA ACTUAL TAUROMAQUIA ESPECIALMENTE REFERIDAS A GANADEROS POR LA SITUACIÓN DEGRADANTE DEL TORO Y POR LA PASIVIDAD DE LA AUTORIDAD EN EL MARCO DE UNA ESTERIL PROLIFERACIÓN REGLAMENTARIA INCAPAZ DE PRESERVAR LA INTEGRIDAD Y LOS VALORES PERMANENTES DE LA FIESTA, JUNTO A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS AFICIONADOS Y ESPECTADORES.
A TALES EFECTO, SIN PERJUICIO DE LAS OBLIGACIONES CONCERNIENTES A LOS SECTORES TAURINOS RESPECTO AL “PENTAURO” URGE LA PROMULGACIÓN DE UNA LEY TAURINA ESTATAL QUE COMPORTE LA ORDENACIÓN BÁSICA DE LA FIESTA, GARANTIZANDO LA PRESERVACIÓN DE SU NATURALEZA DE PATRIMONIO CULTURAL Y LA IMPRESCINDIBLE COORDINACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS
2.- ADOPCIÓN DE MEDIDAS URGENTES RESPECTO A LA AUTORIDAD POR LA MALA PRAXIS EN LA REGULACIÓN DE LOS ESPECTÁCULOS TAURINOS.
ANÁLISIS INFORMES VETERINARIOS FERIA DE SEVILLA 2014
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Junio 11th, 2014
En virtud del art. 70.13 del vigente Reglamento Taurino de Andalucía, UTAA-SEVILLA solicitó a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla los informes individuales veterinarios de los toros lidiados en la pasada Feria de Abril 2014.
Del contenido de estos documentos, para general conocimiento de los aficionados, se establecen las siguientes conclusiones:
1.- El art. 37.2 del R.T. especifica claramente que los informes veterinarios tienen que ser individuales, por separado y estar motivados.
2.- Los informes de todos los festejos unicamente cumplen respecto al párrafo anterior que son individuales. Las conclusiones de todos los reconocimientos son colegiadas y consensuadas entre los tres veterinarios, al coincidir plenamente en todas las corridas los toros aprobados y rechazados. Por tanto no son presentados al Presidente por separado.
3.- Los informes no son motivados. Respecto a los toros aprobados se limitan a decir que son “ÚTIL” solamente. Respecto a los rechazados, la frase escueta de “FALTA DE CONFORMACIÓN ZOOTECNICA ACORDE A LA PLAZA”.
En los documentos normalizados facilitados por la Delegación del Gobierno se incluyen apartados referidos a las reses a lidiar para reseñar sus conclusiones sobre VISIÓN-PECHO-GRUPA-TESTICULOS y DIN. FUNCIONAL y de esta manera motivar la decisión veterinaria. Pues bién en todos los documentos estos apartados aparecen en blanco. Por tanto eluden motivar su decisión.
4.- En la corrida de Daniel Ruíz se produjo un escándalo al salir el primero de la tarde, nº. 56 de nombre Alcahuete. Era un animal impresentable. Opinión unánime en los aficionados con sonoras protestas y en todas las crónicas del día siguiente. Este toro fue considerado UTIL por los veterinarios María Victoria García-Miña Díaz, Santiago González-Apellaniz García y Juan María Padrós Simarro. Como en el resto de los festejos la inexplicable utilidad de este toro para su lidia no fue motivada tampoco.
5.- UTAA-SEVILLA denuncia la presunta incompatibilidad del veterinario Miguel Criado Garrido (Art. 24.2 R.T.). En esta temporada este veterinario ejerció de facultativo en la plaza de toros de Sevilla en las corridas de Fuente Ymbro, Jandilla, El Pilar y San Mateo-Carmen Lorenzo. Al mismo tiempo es conocido en todos los ambientes taurinos que ejerce de veedor de la empresa de la plaza de toros de Pamplona. Se solicita una aclaración publica de la Delegación del Gobierno para comprobar si el Sr. Criado incurre en la incompatibilidad del precepto citado, ya que este año le lidian en San Fermín ganaderías coincidentes con su trabajo en Sevilla. 6 de julio, Carmen Lorenzo. 11 de julio, Jandilla y 12 de julio, Fuente Ymbro.
Sevilla, 11 de junio de 2014