Archivo para la categoria Sin categoría
EVITEMOS QUE SEVILLA SE CONVIERTA EN VALENCIA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Marzo 20th, 2017
Terminó la feria taurina de Fallas en Valencia. Si preguntamos por su resultado al público o a cualquier taurino que vive de la Fiesta, nos dirá que ha sido un éxito total.
Por el contrario, si se pregunta a un aficionado dirá que en Valencia se ha lidiado un novillo de El Parralejo reseñado como sobrero en Olivenza. Que la suerte de varas ha desaparecido por completo con la total de complacencia de todos. Que la mayoría de los toros lidiados presentaban trapío de plazas de segunda y tercera categoría. Que las faenas eran una sucesión de pases sin calidad ni profundidad. Que los presidentes, con nulo criterio, ni se preocupan de elevar la categoría de la plaza, la seriedad en los reconocimientos, ni regular reglamentariamente el desarrollo de la lidia. Que se ha concedido una vuelta al ruedo a un toro sin motivo y sin razón alguna. Que el indulto concedido, contestado por toda la afición a nivel nacional, fue sencillamente escandaloso. Que la concesión de orejas obedecía a faenas sin calidad, profundidad y malas estocadas. Todo este compendio de despropósitos conduce a calificar que la seriedad y el prestigio de Valencia entre los aficionados se reduce a mínimos valores.
Aviso a los navegantes, porque tras Valencia viene Sevilla y no cabe la menor duda que a pesar de que la plaza de toros de Sevilla se encuentra muy devaluada, vienen con la intención de convertir Sevilla en Valencia. Para eso cuentan con la presión del taurinismo andante, público ocasional complaciente con cualquier cosa y varios presidentes colaboradores en el empeño.
Los aficionados y la poca prensa escrita y de internet sevillana que aún se mantiene integra en seriedad y rigor taurino, debemos evitar que Sevilla se convierta en Valencia.
Que en Madrid se vayan preparando, porque es el siguiente objetivo.
Sevilla, 20 de marzo de 2017-03-20
Sr. SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN ANDALUCÍA. SEVILLA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Marzo 10th, 2017
LA UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA, que en sus estatutos contempla el fomento y la defensa de la Fiesta de los Toros en cualquiera de sus vertiente, pone en su conocimiento que desde hace varias temporadas y durante la celebración de los festejos taurinos en la plaza de toros de Sevilla, se vienen celebrando diversas manifestaciones de personas para mostrar su postura de abolir las corridas de toros.
En estas manifestaciones que hasta 2014 llegaron hasta la misma puerta de la plaza de toros de Sevilla a la hora de celebrarse el festejo y cuando es mayor la afluencia de público adepto a esta secular tradición española, se producían cada año y en sentido creciente toda clase de improperios, insultos, vejaciones e incluso agresiones a los aficionados a los toros, por parte de los manifestantes antitaurinos.
El año 2015 y fruto de las conversaciones con la Subdelegación del Gobierno y petición de diversos colectivos taurinos, la manifestación antituarina fue autorizada de manera que en su itinerario no afectó a los aficionados que acudían a la plaza siendo canalizado su recorrido por Policía Nacional.
Consideramos que los aficionados a los toros tenemos perfecto derecho a acudir a la plaza con total libertad y sin que en ningún sentido este derecho fundamental recogido en nuestra Carta Magna, se vea afectado con coacción, vejación e insulto alguno por el mero hecho de asistir a un espectáculo autorizado encuadrado en nuestras más hondas raíces y recientemente proclamada la tauromaquia Patrimonio Cultural Inmaterial de España por el órgano máximo constituyente de nuestra soberanía como es el Parlamento.
Existe honda preocupación entre los aficionados a los toros como consecuencia de sucesos violentos acaecidos en las plazas de Vista Alegre, Barcelona, Valencia, Castellón, cosos franceses y recientemente el atentado terrorista mortal junto a la plaza de toros de Bogotá, pues suponen más agresiones a la libertad y los derechos de quienes asisten a un espectáculo taurino. Estos ataques se incrementan cada año y cuentan con apoyo económico millonario de lobys y colectivos antitaurinos mundiales. Es misión de la Autoridad, velar y prevenir para que no se produzcan incidentes no deseados, que en cualquier momento pueden volver a suceder.
Por ello, en base a lo anterior expuesto y al igual que ocurre en el país vecino de Francia, donde la tauromaquia se encuentra protegida por sus leyes, la UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA, solicita que durante la celebración de la próxima Fería de Abril 2017, que cualquier manifestación antitaurina que se autorice por parte de la Subdelegación del Gobierno, se realice en un recorrido alejado un mínimo de 1.000 metros de la plaza de toros en su comienzo y final, con el fin de evitar los problemas antes mencionados y cualquier incidencia grave, que caso de producirse todos lamentaríamos.
Igualmente solicitamos:
1.-Especial vigilancia de Policía Nacional para impedir que grupos aislados que se desgajan de la manifestación y logrando burlar a los efectivos policiales llegan hasta las mismas puertas de la plaza de toros para coaccionar, insultar y amenazar a los aficionados que acuden al festejo.
2.- Control y vigilancia especial de los efectivos policiales en el interior de la plaza y callejón para localizar, identificar e impedir que personas camufladas en los tendidos puedan saltar al interior del ruedo para realizar proclamas animalistas perturbando el normal desarrollo del festejo.
Al respecto de todo lo anterior UTAA-SEVILLA le participa la existencia de instrucciones concretas de la Dirección General de la Policía dictada el 10 de abril de 2015 con R. de Sª. 6363, encabezada como “Establecimiento de dispositivos específicos de seguridad de los eventos taurinos” dirigida a los Sres. Comisarios Generales de Información, Seguridad Ciudadana y Jefes Superiores de Policía.
Unión Taurina Abonados y Aficionados de Sevilla.
Sevilla, 10 de marzo de 2017
EL AFICIONADO, DESPRECIADO EN SEVILLA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Febrero 27th, 2017
Han salido a la luz pública los precios de los abonos de la feria taurina de Sevilla 2017. Este año se anuncia una corrida de toros y otra de rejones menos y una novillada más, señal evidente de que la temporada anterior las cuentas no fueron satisfactorias para la empresa Pagés.
Sobre los precios de los abonos ofertados este año, el aficionado y abonado D. Ignacio Sánchez-Mejías en el blog “Desde el Tendido 2” realiza un análisis comparativo con respecto a los precios de entradas y abonos del año anterior.
Sectoriza las cifras de las dos temporadas sobre los diversos tendidos y modificaciones de este año.
Cualquier aficionado puede sacar sus conclusiones teniendo en cuenta estos datos con el añadido de las declaraciones del empresario diciendo que los abonos cuestan un 10% menos que las entradas.
UTAA-SEVILLA, a partir de los porcentajes parciales publicados ofrece las siguientes conclusiones finales para conocimiento de abonados y aficionados:
ENTRADAS
Sombra: Subida del 12,37%
Sombra Alta 1-2-3: Subida del 13,7%
Sombra Alta 4-5-7: Bajada 11,0%
Sol: Subida del 11,8%
Sol Alto 8-11A: Subida del 22,2%
Sol Alto 11B-10-12: Se mantiene el precio
Suben las entradas en la mayor parte de la plaza un 15% de media y únicamente en parte de Sombra Alta baja el precio un 11%
ABONOS
Sombra: Subida media del 3,4%
Sombra Alta 1-2-3: Subida del 3,9% , que es la zona de mayor número de abonos.
Sombra Alta 4-5-7: Bajada de 9,8% que es la zona de menor número de abonos.
Sol 8-11A y (11B-10-12 filas bajas): Subida del 6,53%. Zonas de mayor número de abonos.
Sol 11B-10-12. Zona de menor número de abonos: Bajada del 7%.
Sol Alto 8-11A: Subida del 11,8%. Zona de mayor número de abonos.
Sol Alto 11B-10-12: Bajada del 6,4%. Zona de mayor número de abonos.
En las zonas con mayor número de abonos suben un 6,4%
En las zonas con menor número de abonos bajan un 6.7%
Los carteles son fiel reflejo de los del año pasado predominando las figuras dominantes en los despachos y la mayoría de las ganaderías claudicantes que ni ofrecen emoción ni sensación de riesgo y encima nos privan a los aficionados de la suerte de varas y de una lidia en toda su extensión.
Por ello nos resulta a los aficionados difícil de comprender que el empresario pretenda recuperar abonados con esta oferta. Los abonados que abandonaron la plaza en masa precisamente por los motivos expuestos, no volverán a sacar su abono si no se corrigen los muchos errores que se vienen produciendo desde años atrás.
Sevilla, 27 de febrero de 2017
EL AFICIONADO, DESPRECIADO EN SEVILLA
Han salido a la luz pública los precios de los abonos de la feria taurina de Sevilla 2017. Este año se anuncia una corrida de toros y otra de rejones menos y una novillada más, señal evidente de que la temporada anterior las cuentas no fueron satisfactorias para la empresa Pagés.
Sobre los precios de los abonos ofertados este año, el aficionado y abonado D. Ignacio Sánchez-Mejías en el blog “Desde el Tendido 2” realiza un análisis comparativo con respecto a los precios de entradas y abonos del año anterior.
Sectoriza las cifras de las dos temporadas sobre los diversos tendidos y modificaciones de este año.
Cualquier aficionado puede sacar sus conclusiones teniendo en cuenta estos datos con el añadido de las declaraciones del empresario diciendo que los abonos cuestan un 10% menos que las entradas.
UTAA-SEVILLA, a partir de los porcentajes parciales publicados ofrece las siguientes conclusiones finales para conocimiento de abonados y aficionados:
ENTRADAS
Sombra: Subida del 12,37%
Sombra Alta 1-2-3: Subida del 13,7%
Sombra Alta 4-5-7: Bajada 11,0%
Sol: Subida del 11,8%
Sol Alto 8-11A: Subida del 22,2%
Sol Alto 11B-10-12: Se mantiene el precio
Suben las entradas en la mayor parte de la plaza un 15% de media y únicamente en parte de Sombra Alta baja el precio un 11%
ABONOS
Sombra: Subida media del 3,4%
Sombra Alta 1-2-3: Subida del 3,9% , que es la zona de mayor número de abonos.
Sombra Alta 4-5-7: Bajada de 9,8% que es la zona de menor número de abonos.
Sol 8-11A y (11B-10-12 filas bajas): Subida del 6,53%. Zonas de mayor número de abonos.
Sol 11B-10-12. Zona de menor número de abonos: Bajada del 7%.
Sol Alto 8-11A: Subida del 11,8%. Zona de mayor número de abonos.
Sol Alto 11B-10-12: Bajada del 6,4%. Zona de mayor número de abonos.
En las zonas con mayor número de abonos suben un 6,4%
En las zonas con menor número de abonos bajan un 6.7%
Los carteles son fiel reflejo de los del año pasado predominando las figuras dominantes en los despachos y la mayoría de las ganaderías claudicantes que ni ofrecen emoción ni sensación de riesgo y encima nos privan a los aficionados de la suerte de varas y de una lidia en toda su extensión.
Por ello nos resulta a los aficionados difícil de comprender que el empresario pretenda recuperar abonados con esta oferta. Los abonados que abandonaron la plaza en masa precisamente por los motivos expuestos, no volverán a sacar su abono si no se corrigen los muchos errores que se vienen produciendo desde años atrás.
Sevilla, 27 de febrero de 2017
SEVILLA. SIN TORO NADA TIENE IMPORTANCIA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Diciembre 6th, 2016
En los espectáculos taurinos que ofrece la empresa Pagés en la plaza de toros de Sevilla desde hace bastantes temporadas falla el elemento principal de la Fiesta que es el toro.
Por imposición de las “figuras” y con el consentimiento pleno de la empresa Pagés en la mayoría de los festejos se lidia un animal descastado y sin apenas fuerza carente de emoción.
El juego que ofrece el toro es previsible en toda la lidia, monótono, ramplón, aburrido, parado, incapaz de aguantar con una mínima seriedad los dos puyazos reglamentarios.
Una temporada tras otra y sobre todo en el fin de semana de prefería y semana de farolillos cuando actúan las “figuras”, se repiten estos hierros del medio toro predominando el encaste domecq.
No es casualidad que de forma dolorosamente progresiva los tendidos se despoblen de abonados dando paso a un público ocasional que impone criterios escasos de exigencia para mantener un mínimo rigor por mantener la categoría de la plaza.
Un triunfo en Sevilla ya no es como antaño que daba contratos a los toreros. Ahora es una gloria efímera que se apaga pronto.
La empresa, sus allegados y acólitos en los medios de comunicación taurinos achacan la pérdida de abonados a causas, que aún influyentes, no son las principales. El problema de Sevilla es que el abonado harto, una tarde tras otra de tragarse corridas sin emoción, sin riesgo aparente, aburridas, de precios de entradas más altos de España, de adelantar dinero a muchos meses vista sin ventaja alguna, etc. prefiere quedarse en casa y volver la espalda a la plaza.
Aún a sabiendas que la empresa Pagés no hará ningún caso a propuestas de abonados, pues nunca quiso dialogar ni sentarse con los aficionados para escucharnos, desde esta tribuna y con la mejor y sincera intención queremos decirle que Sevilla tiene que abrirse a presentar carteles con diversidad de encastes, con animales encastados que ofrezcan emoción y fuerza que permitan recuperar la suerte de varas y una lidia integra en los tres tercios.
Como abonados y clientes de un producto que en las últimas temporadas nos decepciona más que nos divierte decimos a la empresa Pagés que mientras no muestren signos evidentes de recuperación no vuelvan a Sevilla las siguientes ganaderías en la temporada 2017.
LAS RAMBLAS. EL PILAR. JANDILLA. JUAN PEDRO. PARLADÉ. VICTORIANO DEL RIO. CUVILLO. DANIEL RUÍZ. TORNAY. GARCIGRANDE
Por el contrario existen otros hierros que en mayor o menor medida son de más garantía para ofrecer ese espectáculo que prefiere el aficionado. Así ofrecemos esta relación a elegir por la empresa para el abono de 2017.
MIURA. VICTORINO. ADOLFO MARTÍN. CUADRI. TORREALTA. FUENTE YMBRO. TORRESTRELA. CEBADA GAGO. DOLORES AGUIRRE. JOSÉ ESCOLAR. CONDE LA MAZA. ANA ROMERO. BAÑUELOS. VALDEFRESNO. PEDRAZA DE YELTES
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA TAUROMAQUIA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Octubre 17th, 2016
La Tauromaquia sufre, desde un tiempo atrás, un feroz, simplista, ilegítimo e ilegal y a
veces violento ataque desde sectores que defienden el animalismo en nuestra
sociedad globalizada. Lo hemos sufrido en numerosas ocasiones, incluso en este
mismo coso, escaparate universal del arte de lidiar toros. Sin embargo es preciso
recordar a la sociedad, y a las autoridades, que el ancestral rito de la tauromaquia,
cuyos valores tienen perfecta y extemporal vigencia en nuestra sociedad, está
amparado y reconocido como patrimonio cultural inmaterial de España por una
reciente Ley, la Ley 18/2013. Detrás de la liturgia taurina, que reivindicamos en su
plenitud porque sólo en su integridad se funda y se sustenta, desde la crianza del toro
bravo y la suerte de varas a la estocada que culmina el sacrificio del mismo, tótem
hispánico por excelencia, se hacen manifiestos una pluralidad de valores que
quisiéramos evidentes en sociedades del siglo XXI. El valor, el sacrificio, el afán de
superación, la inteligencia, la técnica, la estética, la solidaridad aun a riesgo de la
propia vida, no son sino una pequeña parte de esos valores que tanto echamos de
menos en sociedades globalizadas, mercantilizadas, egoístas puramente consumistas
o hedonistas, como las que se nos ofrecen todos los días en el proceso de
aculturación que sufre España, como cualquier otro país de su entorno.
La Tauromaquia, caminando con paso firme a través de los tiempos, con un probado
pasado de mucho más de un milenio en nuestra historia común, sigue siendo un
referente de nuestro modo de pensar, de sentir; un rito que nos retrotrae al momento
en el que el hombre deja de sentirse una parte más de la naturaleza y comprende que
sólo en su superación, en su dominio, radica la posibilidad de perpetuación; un
momento en que el hombre es ya consciente de sus auténticas capacidades. La
tauromaquia recrea, cada día, ese enfrentamiento entre el hombre y la naturaleza
indómita, salvaje, fiera, en la que el ser humano sale triunfante, no sin pesar o
sacrificio propios tantas veces. Ahí radica su honda justificación, su pervivencia a
través de siglos y de intentos –mucho más justificados que los presentes de abolición.
Porque recordemos que esos pasados intentos prohibicionistas tenían al hombre
como centro de atención: su alma y vida eterna; su propia vida física; su vida social,
material y económica; la sociedad como receptora de esfuerzos y medios económicos
supuestamente malgastados. Los actuales intentos de prohibición sólo se basan en un
animalismo simplista que intenta anteponer la vida del animal frente, incluso, la del
propio ser humano, la del lidiador que se enfrenta con gallardía y con mínimos
recursos a la fiera. De ahí que a la par que pretenden defender la vida del toro,
insulten, denigren y desprecien al ser humano, incluso deseándole la muerte. Intentos
totalitarios de brindar derechos a los animales, a la misma altura, si no más, que los
de los propios seres humanos.
Es por todo ello por lo que los aficionados exigimos de las autoridades una defensa
mucho más clara, explícita y manifiesta de la tauromaquia y de la libertad que,
amparada en nuestras leyes y en nuestra Constitución, nos permite la libre elección, la
libertad de pensamiento, de aproximación a la cultura y su defensa a ultranza. La
tauromaquia no sólo es cultura, como reconocen nuestras leyes, es parte de nuestra
ENCUENTRO DE AFICIONADOS
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Junio 7th, 2016
El pasado cinco de junio en Madrid se celebró un Encuentro de Aficionados Taurinos al que asistieron representantes de diversos colectivos, blog taurinos y a título individual.
Se dieron cita.
PEÑA TAURINA DE TARAZONA DE LA MANCHA.
UNIÓN ABONADOS DE MADRID.
CLUB DE ABONADOS DE PLAZA DE TOROS DE ALBACETE.
VARIOS AFICIONADOS DE CARTAGENA.
ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID.
BLOG TORO,TORERO Y AFICIÓN.
BLOG RINCÓN DE ORDOÑEZ.
CLUB TAURINO TAFALLÉS.
AFICIONADOS TENDIDO 7 DE MADRID.
ATENEO ORSON WELL.
BLOG TOREO EN RED HONDO.
UNIÓN ABONADOS DE SEVILLA.
El motivo principal de esta reunión fue expresar la honda preocupación de los aficionados asistentes ante el actual declive de la Fiesta y el nulo papel que conceden los taurinos a abonados y aficionados para tratar de paliar tanto la baja calidad de los espectáculos, la integridad de su desarrollo y el descenso del número de abonados en la práctica totalidad de las plazas.
Entre los asistentes se debatieron asuntos muy importantes que nos preocupan a todos, existiendo acuerdo unánime sobre las siguientes cuestiones principales:
–ESTABLECER EN UNOS CASOS Y AUMENTAR EN OTROS LA COMUNICACIÓN MÁS FLUIDA POSIBLE ENTRE LOS COLECTIVOS DE AFICIONADOS PARA DIFUNDIR Y REIVINDICAR NUESTRAS PROPUESTAS DE MEJORA DE LA FIESTA.
–CONFECCIONAR UN DOCUMENTO CON EL MAYOR CONSENSO POSIBLE A ELEVAR A LOS PODERES LEGISLATIVOS PARA BLINDAR LA FIESTA.
–CONTACTAR CON PEÑAS, ASOCIACIONES Y COLECTIVOS TAURINOS FRANCESES PARA LOGRAR FINES COMUNES EN DEFENSA DE LA TAUROMAQUIA.
–RECONOCEMOS EL DECLIVE DE LA FIESTA Y LA NECESIDAD DE UN CAMBIO DE RUMBO.
–DENUNCIAMOS QUE LA GRAN MAYORÍA DE LA CRITICA PERIODISTICA TAURINA PREGONA Y DIFUNDE EL FALSO TRIUNFALISMO TAPANDO LOS DEFECTOS Y FALLOS.
–SE PROPONE UN GRAN ENCUENTRO DE AFICIONADOS A CELEBRAR A FINAL DE TEMPORADA.
–ESTABLECER CAUCES DE CONTACTOS CON LOS DIFERENTES GRUPOS POLÍTICOS CONTRARIOS A LA FIESTA.
–USO DE LAS REDES SOCIALES Y TODOS LOS MEDIOS DE INTERNET A NUESTRO ALCANCE PARA DEFENDER LA TAUROMAQUIA EN TODOS LOS ÁMBITOS.
Madrid, 5 de junio de 2016
DISCURSO DE LA CLAUDICACIÓN
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Mayo 9th, 2016
Don Fernando FERNÁNDEZ-FIGUEROA GUERRERO como presidente de la plaza de toros de Sevilla, publica en Sevilla Toro un escrito titulado LA EVOLUCIÓN DE LA BRAVURA, cuando de su lectura deducimos que el artículo es el DISCURSO DE LA CLAUDICACIÓN.
El presidente repasa muy acertadamente la actual selección del ganado bravo que hoy se lidia en la mayoría de las plazas, subrayando que el comportamiento de la vaca en el caballo durante su tienta tiene una valoración para el ganadero muy alejada del comportamiento en la muleta.
Señala igualmente que el reglamento andaluz en su articulado proclama que la bravura debe entenderse en toda la lidia del toro y preferentemente en la suerte de varas.
Esta tendencia de cambio que en la actualidad considera unicamente bravura que el toro en la muleta repita varias tandas con nobleza borreguil y cara baja, es la consecuencia del “toro artista” que creó Juan Pedro y que ha “contaminado” de falsa bravura todas las ganaderías que lidian los primeros del escalafón.
Con este único mérito se generalizan los indultos y se inundan las dehesas de sementales que desconocen la pelea en el caballo.
No debemos olvidar que la verdadera bravura es el comportamiento del toro ante la dificultad y el castigo, y ello unicamente se prueba en la suerte de varas. Si en el resto de la lidia el toro además tiene fuerza, recorrido y nobleza, estamos ante la verdadera bravura. Pero que un presidente, en su condición de su cargo de una de las plazas más importantes del orbe taurino, considere cercenar la bravura de un toro como evolución y como la principal cualidad del protagonista de la Fiesta en la actualidad es algo inadmisible y en modo alguno puede ni por aproximación referenciar código civil alguno ni nada que se le parezca para tratar de justificar que la realidad social pueda determinar cambio alguno en los valores inalterables del toro cuando nos referimos a casta y bravura.
Con estos mimbres, a nadie extrañe el declive de la plaza de Sevilla en cuanto a seriedad, indultos infundados y descenso del número de abonados.
Sevilla, 9 de mayo de 2016
SEVILLA. EMPRESA. FIGURAS. MEDIO TORO Y 170 MÁS
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 23rd, 2016
Recién acabada la Feria Taurina de Sevilla 2016, se impone una reflexión de carácter general, pues los detalles se fueron desgranando en nuestras crónicas diarias que pueden leerse en la página web utaa-sevilla.
Cuando en diciembre salen a la luz las ganaderías de este ciclo, ya dijimos que tendríamos un empacho del medio toro. Una vez terminada la feria, con pesar constatamos, que no erramos en aquella consideración. Han impuesto el toro domesticado que medio se mueve en el capote y no existe en el caballo. Olvidan que la bravura del toro se mide solo en la vara, en la dificultad y no en la embestida al paso en la muleta careciendo de acometividad.
Insisten en traer Las Ramblas, El Pilar, Jandilla, Juan Pedro V. del Rio, Cuvillo, una medio buena y otra mala, Daniel Ruiz, mejor presentada que otros años, más el fracaso del hierro de la casa Tornay.
Ganaderías en la lista negra para no volver hasta que crien el toro encastado, pero el año que viene más de los mismo.
Unicamente, un año más fueron los hierros de Victorino y Miura los que hicieron volver a la Maestranza la emoción del toro encastado, aunque hay que decir que los de Zahariche mostraron más blandura de la cuenta.
El triunfalismo ficticio nos jalea el indulto de un buen toro en la muleta, siendo el resto de su lidia de lo más normal. Nos presenta una Puerta del Príncipe con un toreo de calidad discutible auspiciado por gente ocasional, pues esa tarde desde hace muchos años los aficionados conocedores del paño no acuden a la plaza.
Ese mismo triunfalismo deja en un segundo plano la labor profunda y de toreo del bueno de Ureña, David Mora o Pepe Moral o la mejor vara al primer miura de la tarde del piquero Esquivel.
Unanimidad para airear el toreo de capote de Morante y esa media de ensueño.
Para proclamar el arte de clavar banderillas de Curro Javier y Fernando Sánchez y la excelsa lidia de Ámbel.
En otro plano disfrutamos con la entrega y rabia de El Juli y esa faena de muleta de Escribano a Cobradiezmos.
Lamentamos que Manzanares y Castella se afiancen en su toreo despegado sin cargar la suerte. Que el Cid no remonta el vuelo y que López Simón y Roca Rey se anuncien con el medio toro para ser ellos los que embistan ante el descaste de sus enemigos.
Con estos mimbres anuncia Carlos Crivell que solo fueron 170 los nuevos abonados.
¿Qué esperaba la empresa? Si pensaba que la vuelta del abonado a la plaza sería solamente con el reclamo de las figuras se confunden de cabo a rabo. Tienen que regenerar el espectáculo para ofrecer emoción y riesgo, volviendo el toro encastado a la plaza, variedad de encastes y carteles con competencia.
Si la empresa sigue en su posición arrogante y prepotente de no escuchar al abonado, luego que no se queje de los malos resultados económicos.
SEVILLA, 16 DE ABRIL DE 2016. TOROS DE FUENTE YMBRO PARA FINITO DE CÓRDOBA, JUAN JOSÉ PADILLA Y EL FANDI. LA MAESTRANZA ENCUMBRA EL TOREO DE MERCADILLO
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 16th, 2016
Los que piensan y pregonan que la Maestranza es la catedral del toreo, después de lo presenciado esta tarde ya pueden apresurarse a rectificar.
El problema para cambiar el rumbo es que son muchos los responsables y ponerles de acuerdo no es nada fácil.
La Junta de Andalucía, responsable administrativa taurina no se implica y se encuentra adormecida en manos de los taurinos.
Los taurinos se encuentran felices y contentos con el actual estado de cosas. Se preocupan más del dinero que de ofrecer calidad en los espectáculos.
La autoridad que dicen se encuentra depositada en aficionados de reconocido prestigio es una falacia que nadie cree porque ni son aficionado y el prestigio nunca lo demostraron. El palco de Sevilla es una autentica vergüenza. Aprueban toros con cierto trapío para las corridas donde no se anuncian figuras y claudican cuando se acartelan los mandones del escalafón. Conceden orejas con la mínima exigencia sin tener en cuenta la categoría de la plaza y son incapaces de aguantar una bronca para recuperar el prestigio perdido del coso.
El aficionado silente que se marchó hace años a su casa dejó en los tendidos a un público eventual y festivalero ignorante de las elementales reglas del toreo.
Esta tarde este público impuso con la anuencia de D. Fernando Fernández-Figueroa, que si tuviera un ápice de afición debería dimitir de inmediato, que un torero con su labor bullanguera provocadora del aplauso fácil y total ausencia de calidad saliera por la Puerta del Principe.
Padilla vino a Sevilla a hacer su toreo de plaza de tercera a sabiendas que si los toros le respondían obtendría la Puerta del Principe de mercadillo para anotar en su curriculum.
Debe darle gracias a su banderillero Miguel Peña que en sus dos toros realizó una labor extraordinaria rematando con múltiples machetazos la muerte y con ello retrasando el arrastre de los despojos por las mulillas, todo ello para aumentar la presión que el presidente aficionado de muy reconocido prestigio no supo aguantar.
El Fandi intentó conseguir con los mismos mimbres que Padilla el mismo éxito, pero falló en entrega y decisión en sus faenas. Aún así le fue regalado un trofeo en su segundo toro tras cobrar una estocada más próxima a la barriga que al morrillo.
Finito de Córdoba es torero de arte y ninguno de sus dos toros se prestaba a ese lucimiento de hondura y calidad que nos tiene acostumbrados. Sus enemigos descastados y faltos de fuerza no eran apropiados para su tauromaquia. Pasó desapercibido.
LA TAUROMAQUIA ES UNA TAREA DE TODOS, PERO LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LA PLAZA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Marzo 27th, 2016
Domingo de Resurrección en Sevilla y un año más se pone en marcha toda la parafernalia taurina. Por un lado los taurinos a lo suyo para continuar dando gato por liebre y por otro lado la tremenda ilusión del aficionado, al que aún le queda algún resquicio de esperanza pensando que cualquier tarde puede ser la buena. La que muestre la verdad del toro integro y del torero capaz, artista y entregado que proyecte al tendido emoción, riesgo y estética.
Podemos tomar tangencialmente cuantas medidas seamos capaces de desarrollar para exigir esa tauromaquia atrayente que nos han hurtado, pero todo ese esfuerzo será nulo si en la plaza no prevalecen los verdaderos valores de la Fiesta.
Los antecedentes de Castellón, Valencia y Málaga en los albores de esta temporada, nos muestran un espectáculo “de más de lo mismo”. Un atisbo de esperanza tenemos los aficionados con los toreros jóvenes, pero a pesar de ese aire nuevo y arrollador que vienen ofreciendo cada tarde, no es menos cierto que se encuentran cómodos con el medio toro y para nada se vislumbra que pidan el toro encastado retando competencias a los toreros presuntas figuras.
No es el aficionado ni el público ocasional fácilmente manipulable, quien tiene que solucionar los decadentes espectáculos de casi todas las tardes. Son los ganaderos, toreros y empresarios los que tienen la sagrada obligación de cambiar el rumbo, pues si no lo hacen, en el pecado llevarán la penitencia.