Archivo para la categoria Sin categoría

INFORME SOBRE EL PLENO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ASUNTOS TAURINOS 2018

El Pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos se celebró en Madrid el día de ayer, 24 de abril de 2018.
Al mismo asistieron representantes de todos los estamentos taurinos, así como los responsables políticos taurinos de las diversas autonomías con la excepción de Cataluña, Baleares y Canarias.
Estuvo presidida por el Subsecretario del Ministerio de Cultura, quien saludó a los asistentes, marcharse a continuación, quedando el Pleno presidido por el Director General de Bellas Artes.
Comenzó su intervención explicando las gestiones gubernamentales referidas al desarrollo del plan PENTAURO.
–Recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley Taurina del Gobierno balear. Aunque el alto tribunal en un principio suspendió su aplicación, en la actualidad se halla en vigor y pueden aplicarla allí cuando quieran. Este tema no pinta bien. En Baleares no han prohibido la Fiesta. Se han limitado a regularla, pues tienen competencias para ello. El problema es que esa regulación es prácticamente su desaparición. Esto es otra consecuencia nefasta de la descentralización de competencias hacía las autonomías. Ahora se pagan las consecuencias.
–Ayudas para mejorar las plazas de toros de carácter histórico. Se solicitaron más de 500 ayudas y se concedieron 73.
–Tema IVA. Buenas palabras, pero ni una sola acción encaminada a conseguir el verdaderos propósito de la rebaja del IVA, que es abaratar el precio de las entradas y beneficiar directamente al cliente taurino.
–Ayudas para fomentar mejoras en el uso de nuevas tecnologías informáticas para las empresas taurinas.
–Futura creación de una base de datos informáticos sobre todo lo relacionado con el mundo taurino.
–En el capítulo de comunicación, la creación del Premio Nacional de Tauromaquia. Ninguna referencia a fomentar la divulgación de la Fiesta en las TV públicas.
–Sobre declarar la Fiesta de los Toros Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, el director general no tiene ninguna esperanza en el proyecto, pensando que se encuentra suficientemente protegida la tauromaquia con las actual normativa. Ahora bien, una fiesta de caballos en el ámbito rural de algún pueblo de Baleares se encuentra en marcha para ser declarado P.C.I.H.
–Marca España. Proyecto de una exposición itinerante de carteles taurinos.
–Celebración del 18 al 21 de octubre en Murcia del II Congreso Internacional Taurino.
Como puede observarse sobre los temas expuestos como logros tras cuatro años de trabajo, ninguno de ellos afecta o resuelve los problemas actuales que afectan a la Fiesta.
La Unión Nacional Taurina expuso como cuestiones más urgentes a resolver las siguientes:
1.-ADOPCIÓN DE MEDIDAS URGENTES PARA REVITALIZAR LA ACTUAL TAUROMAQUIA ESPECIALMENTE REFERIDAS A GANADEROS POR LA SITUACIÓN DEGRADANTE DEL TORO Y POR LA PASIVIDAD DE LA AUTORIDAD EN EL MARCO DE UNA ESTERIL PROLIFERACIÓN REGLAMENTARIA INCAPAZ DE PRESERVAR LA INTEGRIDAD Y LOS VALORES PERMANENTES DE LA FIESTA, JUNTO A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS AFICIONADOS Y ESPECTADORES.
A TAL EFECTO, SIN PERJUICIO DE LAS OBLIGACIONES CONCERNIENTES A LOS SECTORES TAURINOS RESPECTO AL “PENTAURO”, URGE LA PROMULGACIÓN DE UNA LEY TAURINA ESTATAL QUE COMPORTE LA ORDENACIÓN BÁSICA DE LA FIESTA, GARANTIZANDO LA PRESERVACIÓN DE SU NATURALEZA DE PATRIMONIO CULTURAL Y LA IMPRESCINDIBLE COORDINACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

2.- ADOPCIÓN DE MEDIDAS URGENTES RESPECTO A LA AUTORIDAD POR LA MALA PRAXIS EN LA REGULACIÓN DE LOS ESPECTÁCULOS TAURINOS, POR LO QUE ES ACERTADO PONER EN MARCHA EL PLAN INTEGRAL DE FORMACIÓN DE PRESIDENTES DE PLAZAS DE TOROS.

3.- REQUERIR AL MINISTERIO DE CULTURA QUE LIDERE LA PROPOSICIÓN A LA UNESCO PARA DECLARAR LA FIESTA DE TOROS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.

4.- REQUERIR AL MINISTERIO DE CULTURA IMPULSAR LA DIVULGACIÓN DE FIESTA DE TOROS EN LAS TELEVISIONES PÚBLICAS Y NO SOLAMENTE PARA RETRANSMITIR FESTEJOS SINO PARA MOSTRAR LA ECOLOGÍA DE LAS DEHESAS DE BRAVO Y LA CRIANZA Y SELECCIÓN DEL TORO DE LIDIA.

5.- LOS ESTAMENTOS TAURINOS QUE PROGRAMAN FESTEJOS, DESDE AÑOS ATRÁS VENÍAN SOLICITANDO AL GOBIERNO UNA REBAJA SUSTANCIAL DEL IVA PARA ABARATAR EL PRECIO DE LAS ENTRADAS.
ESTA REBAJA SE PROMULGÓ EL PASADO AÑO, PERO EN ABSOLUTO SE HA VISTO REFEJADO EN EL PRECIO DE LAS ENTRADAS.
INSTAMOS AL MINISTERIO DE CULTURA A INTERVENIR EN ESTA CUESTIÓN AL OBJETO DE QUE SE CUMPLA EL OBJETIVO DE LA REFERIDA REBAJA DEL IVA.

6.- REQUERIR AL MINISTERIO DE CULTURA UNA LEY DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL DE CUANTO RODEA Y SOSTIENE LA CRIANZA Y SELECCIÓN DEL TORO DE LIDIA.

Sobre la petición recogida en el punto primero de impulsar una Ley Taurina estatal que unifique la diversidad de reglamentos, es de agradecer que fuera apoyada por carlos Nuñes Presidente de la Unión de criadores de Toros de Lidia, el torero Juan Diego, representante de la asociación de matadores de toros y por Demetrio Pérez, responsable político taurino de la Junta de Andalucia.
Solicité al resto de representantes políticos de las comunidades presentes que manifestaran un compromiso de dialogo para comenzar a trabajar en la referida propuesta. Dieron la callada por respuesta, al igual que el Gobierno.
Solicité también que no se permitiera a manifestantes antitaurinos llegar hasta las mismas puertas de las plazas de toros. Respuesta: poca voluntad en buscar argumentos que protejan al aficionado, sin embargo demasiado garantismo para explicar las dificultades de prohibir los ataques de los antitaurinos. No quieren ni oir hablar de los logros en este sentido que han conseguido los aficionados en Francia.
Intervino Simón Casas. Reseño lo más importante:
“LA FIESTA SE ENCUENTRA EN UN DESCENSO TOTAL DE PÚBLICO”
“LOS ABONADOS ESTÁN BAJANDO EN TODAS LAS PLAZAS”
“EL EMPRESARIO NO TIENE NINGUNA LIBERTAD Y SE ENCUENTRA ENCORSETADO POR LA LEGISLACIÓN Y LOS PLIEGOS DE CONDICIONES”
“SE NIEGA A APLICAR EL DESCENSO DEL IVA EN EL PRECIO DE LAS ENTRADAS”
Que cada cual saque sus conclusiones sobre las ideas de Simón Casas.
El ganadero Victorino Martín, intervino para solicitar una mesa sectorial que trate los problemas de los profesionales.
Por parte de la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros se expuso el programa para la formación de presidentes. Sobre este tema no se llegó a profundizar para saber si las personas que la adquieran como llegarían a presidir un festejo. Poca voluntad en avanzar en este sentido.
La Sociedad Española de Cirugía Taurina expuso las condiciones que debe reunir la asistencia médica en las plazas a los profesionales.
Sobre la asistencia de menores a festejos taurinos se expusieron argumentos más que suficientes para impedir que cualquier normativa nacional e internacional afecte al derecho de los padres a que sus hijos asistan a corridas de toros.
El Sr. Fajardo de la Federación de Peñas Taurinas preguntó sobre el desarrollo del turismo taurino.
Por parte de la Dirección General de Bellas Artes se comprometen a convocar anualmente el Pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos. En esta ocasión se ha tardado cuatro años en convocarse.
Sevilla 25 de abril de 2018.
Diego Martínez González
Pte. De UTAA-SEVILLA

Comentar

AL PLENO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ASUNTOS TAURINOS

Madrid, 24 de abril de 2014.

Tanto la fecha de convocatoria, como el orden del día de esta sesión plenaria de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos, pone de manifiesto una vez más el distanciamiento entre los aficionados y la administración para concretar y enfocar los verdaderos problemas que acechan a nuestra Fiesta.
Cuatro años es demasiado tiempo transcurrido desde el último Pleno para volver a tratar todos los sectores las cuestiones acuciantes que nos preocupan. En este tiempo, a pesar de la degradación del espectáculo, los aficionados no hemos notado medida alguna que resuelva nada. Es más, las medidas que expusimos en el Pleno celebrado en Sevilla en 2014, ni han sido reflejadas en el acta de aquella convocatoria.
Un ejemplo. Propusimos impulsar medidas urgentes respecto a la autoridad por su mala praxis en la regulación de los espectáculos taurinos. Se ha dejado pasar cuatro años sin hacer absolutamente nada y ahora se presenta un plan integral de formación de presidentes. Cuatro años perdidos.
Es evidente que la administración no atiende ni se implica en defender ni en mantener de manera adecuada una Fiesta singular donde el arte se convierte en manifestación popular. Son tiempos de ataques a la tauromaquia desde dentro y desde fuera. La defensa requiere decisiones firmes y urgentes. Es lo que los aficionados echamos en falta. Podríamos comenzar por acercar a la juventud a la ecología de la dehesa de bravo. A la crianza y desarrollo del toro en el campo. A fomentar desde la administración la creación de una dirección general de Asuntos Taurinos, que dote de exclusividad la Fiesta de Toros. Previsibilidad y monotonía de la lidia. Fraude generalizado, salvo en contadas plazas. Deserción del aficionado en las plazas. Ausencia de autoridad. Prevalencia de intereses de gestores taurinos sobre los generales de la Fiesta. Falta de transparencia. Desinterés de la sociedad. Escasa atención de los medios de comunicación públicos, etc…

De la lectura de PENTAURO se deduce con claridad, primero, un enfoque que no se corresponde con la situación real de la actual tauromaquia. Se aleja o toca muy de pasada los problemas reales diagnosticando mayoritariamente cuestiones secundarias en absoluto prioritarias.
Pentauro no incide en la realidad actual de la Fiesta, que no es otra que una decadencia de sus principales valores que degradan tarde a tarde el propio espectáculo. Con esta Fiesta cada día es más difícil defender como nos gustaría, que la tauromaquia es un fenómeno cultural a proteger. Hoy se trata de un espectáculo cercenado en arte, estética, emoción y riesgo.
Cuando el problema se plantea y diagnostica erroneamente, el resultado final no será nunca el deseable para solucionar la grave crisis que ahora afecta a la Fiesta.
La Fiesta hace aguas por los cuatro costados. Los aficionados venimos denunciando desde hace varios años no solo esta situación, sino que los autores principales de este desaguisado no se encuentran en trincheras enfrentadas. Son los mismos gestores que dominan todo el entramado los que consciente o inconscientemente están diseñando el actual estado de cosas. No se dan cuenta que acaban con el arte taurino, con un espectáculo único, singular, y en un futuro próximo con su propia subsistencia.
Las soluciones no podemos encontrarlas en teorizar sobre cuestiones manidas y obviedades que conducen a poco por mucho que se repitan.
No es de recibo que se sintetice el documento PENTAURO en la siguiente meta estratégica.
“FOMENTAR Y GARANTIZAR EL LIBRE EJERCICIO DE LA TAUROMAQUIA, ACTUALIZANDO Y TRANSMITIENDO A LA SOCIEDAD LA TRASCENDENCIA DE SUS VALORES Y LA VIGENCIA DE SU CULTURA”
Para este viaje ¿tantas alforjas? Solo con repasar nuestra Constitución vemos que el Estado tiene estas obligaciones ante cualquier manifestación cultural. La meta del plan tiene que ser la regeneración de la Fiesta, no su mera actualización.
Otra cosa es que el propio Estado se sienta de alguna forma maniatado por sus propios desatinos al hacer durante muchos años, dejación y despreocupación de la tauromaquia, descentralizando regulación y competencias en las comunidades autónomas donde se entiende la Fiesta en la mayoría de las plazas con predominio de la actual vulgaridad y con ausencia de arte, rigor y legalidad.
Es lo de siempre, el camino de la política se aleja o no converge con la realidad y con diagnósticos acertados.
El aficionado es marginado o solamente se le permite presencias testimoniales para guardar las formas.
De seguir por este camino el futuro de la Fiesta es oscuro. Los que viven de ella así lo manifiestan en privado, casi nunca en público.
Por eso esta oportunidad que de tarde en tarde se brinda para tratar estos problemas no dejemos que sea un mero encuentro protocolario para continuar obteniendo conclusiones que no comprometen a nadie o que afectan tangencialmente a la Fiesta.
En virtud de lo anterior la UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE ESPAÑA propone mediante este documento y en aplicación del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos, apartado 2.B, las siguientes cuestiones muy concretas que a nuestro parecer pudieran ser los primeros pasos para en un futuro próximo sea posible enderezar el actual rumbo de nuestra Fiesta.

1.-ADOPCIÓN DE MEDIDAS URGENTES PARA REVITALIZAR LA ACTUAL TAUROMAQUIA ESPECIALMENTE REFERIDAS A GANADEROS POR LA SITUACIÓN DEGRADANTE DEL TORO Y POR LA PASIVIDAD DE LA AUTORIDAD EN EL MARCO DE UNA ESTERIL PROLIFERACIÓN REGLAMENTARIA INCAPAZ DE PRESERVAR LA INTEGRIDAD Y LOS VALORES PERMANENTES DE LA FIESTA, JUNTO A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS AFICIONADOS Y ESPECTADORES.
A TAL EFECTO, SIN PERJUICIO DE LAS OBLIGACIONES CONCERNIENTES A LOS SECTORES TAURINOS RESPECTO AL “PENTAURO”, URGE LA PROMULGACIÓN DE UNA LEY TAURINA ESTATAL QUE COMPORTE LA ORDENACIÓN BÁSICA DE LA FIESTA, GARANTIZANDO LA PRESERVACIÓN DE SU NATURALEZA DE PATRIMONIO CULTURAL Y LA IMPRESCINDIBLE COORDINACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

2.- ADOPCIÓN DE MEDIDAS URGENTES RESPECTO A LA AUTORIDAD POR LA MALA PRAXIS EN LA REGULACIÓN DE LOS ESPECTÁCULOS TAURINOS, POR LO QUE ES ACERTADO PONER EN MARCHA EL PLAN INTEGRAL DE FORMACIÓN DE PRESIDENTES DE PLAZAS DE TOROS.

3.- REQUERIR AL MINISTERIO DE CULTURA QUE LIDERE LA PROPOSICIÓN A LA UNESCO PARA DECLARAR LA FIESTA DE TOROS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.

4.- REQUERIR AL MINISTERIO DE CULTURA IMPULSAR LA DIVULGACIÓN DE FIESTA DE TOROS EN LAS TELEVISIONES PÚBLICAS Y NO SOLAMENTE PARA RETRANSMITIR FESTEJOS SINO PARA MOSTRAR LA ECOLOGÍA DE LAS DEHESAS DE BRAVO Y LA CRIANZA Y SELECCIÓN DEL TORO DE LIDIA.

5.- LOS ESTAMENTOS TAURINOS QUE PROGRAMAN FESTEJOS, DESDE AÑOS ATRÁS VENÍAN SOLICITANDO AL GOBIERNO UNA REBAJA SUSTANCIAL DEL IVA PARA ABARATAR EL PRECIO DE LAS ENTRADAS.
ESTA REBAJA SE PROMULGÓ EL PASADO AÑO, PERO EN ABSOLUTO SE HA VISTO REFEJADO EN EL PRECIO DE LAS ENTRADAS.
INSTAMOS AL MINISTERIO DE CULTURA A INTERVENIR EN ESTA CUESTIÓN AL OBJETO DE QUE SE CUMPLA EL OBJETIVO DE LA REFERIDA REBAJA DEL IVA.

6.- REQUERIR AL MINISTERIO DE CULTURA UNA LEY DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL DE CUANTO RODEA Y SOSTIENE LA CRIANZA Y SELECCIÓN DEL TORO DE LIDIA.

Diego MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Presidente de la Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Sevilla y VICEPRESIDENTE de la Unión Taurina de Abonados y Aficionado de España.
Jesús María FERNÁNDEZ JIMENEZ, Presidente de la Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Madrid.

Comentar

REPRESIÓN FASCISTA ANTIDEMOCRATICA EN LA MAESTRANZA

Ayer, 17 de abril, pasó desapercibido para la gran mayoría de espectadores un hecho de una gravedad superlativa.
Un esbirro de la empresa Pagés quitó a dos aficionados una bandera de un país sudamericano que entre toro y toro reclamaba “justicia y dignidad para la cultura taurina”.
Desde aquí denunciamos públicamente este acto represivo propio del fascismo y de una actitud antidemocrática contrario a un derecho fundamental como es la libertad de expresión que recoge nuestra Constitución.
Este comportamiento de la empresa Pagés es algo que venimos observando habitualmente cuando alguien en la plaza da muestras de defensa de la Fiesta o por alguna cuestión reivindicativa.
Hasta la fecha los aficionados hemos manifestado nuestras opiniones de manera pacífica, en momentos que no se lidia un toro y sobre todo respetuosamente.
El empresario no se ha enterado aún que en este país existe un régimen democrático y que por encima de la Constitución que ampara todos los derechos fundamentales de los españoles no puede imponer ninguna decisión personal y menos cuando sus clientes muestran de forma civilizada, pacífica y respetuosa una defensa de la Fiesta que tanta falta hace o que no haya aplicado la rebaja del IVA en el precio de las entradas..

Comentar

SEVILLA, EL ABONO Y LOS ABONADOS

Finalizados los plazos de renovación de abonos y para nuevos abonados, este año se echa en falta los comentarios triunfales de la prensa adicta a la empresa y esas fotos de colas de aficionados en taquilla para renovar o adquirir nuevos abonos.
Una vez más no tenemos más remedio que acudir a indicios que emite la calle o portavoces no autorizados, para saber que las taquillas estuvieron semidesiertas. Significativo es que los teléfonos de la empresa funcionaron a tope a última hora llamando a antiguos abonados para animarles a la renovación. Significativo es la ampliación del plazo para adquirir nuevos abonos.
Así las cosas, aunque duela decirlo, se hace patente el fracaso empresarial para conseguir revitalizar nuestra Fiesta y atraer al aficionado. La Maestranza, que tiempos atrás dicen tenían más de ocho mil abonados, ahora apenas pueden quedar unos dos mil mal contados. Cifras oficiales no existen.
Desde UTAA-SEVILLA mantenemos que en las circunstancias actuales es un grave error mantener un abono unitario con los tres bloques de festejos: feria de abril, novillada con picadores y feria de San Miguel.
Se ha conseguido después de mucha presión de la afición que los precios se reduzcan en festejos de menor coste.
Se ha conseguido que muy lentamente la plaza sea un poco más cómoda en gradas y tendidos de sol, pero ese conservadurismo absurdo maestrante y empresarial, hace que cosas tan sencillas cuesten mucho tiempo realizarlas.
El abono debería estar dividido en los tres bloques citados, con la particularidad de hacer las novilladas con picadores más atractivas. Es tan sencillo como aplicar los mismos criterios de precios y días y hora de celebración que tanto éxito produce en las novilladas sin picadores.
Por último no debemos olvidar la confección de los carteles. Seguimos con mayoría de ganaderías que imponen el medio toro. Seguimos con figuras que evitan una mínima competencia para matar otros encastes con compañeros emergentes que les puedan poner en aprietos.
El aficionado este año optará por adquirir entradas sueltas de aquellos festejos de su elección.
El abono fracasa, viva el abonado.
Sevilla, 15 de marzo de 2018

Comentar

LA FERIA DE ABRIL Y LA ALIANZA DE LOS MONOPOLIOS

El silencio maestrante se impone en toda su extensión. Que nadie levante la voz, aunque piense que el virus avanza y que el mal se encuentra dentro de los que dominan la Fiesta.
No podemos los aficionados, qué más quisiéramos, manifestarnos de otra manera. Solo basta un ligero análisis de las combinaciones de toros y toreros de este año y de la birria de cartel que ocupa la cuota progresista de los conservadores maestrantes.
La crítica taurina sevillana, incapaz de decir las cosas por su nombre destaca en el cartel solo el color y pare usted de criticar.
Y los toros. Nos ofrecen un año más otro empacho negativo de sangre domecq, salvo las excepciones de Torrestrella, Fuente Ymbro, Victorino y Miura. Ya conocemos el percal. Toro previsible con exceso de nobleza y escasez de fuerza. Suerte de varas desaparecida y simulada en un reglamento que tipifica los puyazos como “entradas al caballo”. La autoridad complaciente se relame y consiente. Hay que colaborar. La Fiesta de la emoción y la sensación de riesgo pueden esperar. Pero mientras los santa colomas y otros encastes desaparecen.
Y los toreros. Mandan las figuras y sus sesudos mentores. Demasiadas tardes para ellos con competencia cero. Adaptación y peleas de despacho para conseguir quien mata el encierro más potable. El que se deje. ¡Vaya expresión!.
Que trabajo hubiera costado ofrecer al aficionado menos tardes de las presuntas figuras y que en esos carteles ocupara un puesto toreros como Ureña, Del Álamo, Rafaelillo y por supuesto matadores de esta tierra que por sus actuaciones anteriores se lo ganaron a pulso. Ahí tenemos a Salvador Cortés, Nazaré, Esaú Fernández, Oliva Soto etc. Pero claro estos arrean y bien. No convienen.
Se imponen los monopolios y los poderes establecidos que tanto daño hacen a la Fiesta. Ese vino de “tetrabrik” barato y desconocida calidad se bebe en despachos salmantinos con la complacencia y el visto bueno de advenedizos testamentarios sevillanos.
Tragamos en Sevilla. Los monopolios ganan.
Sevilla, 22 de febrero de 2018.

Comentar

III ALMUERZO TAURINO

Ayer, 21 de febrero de 2018, tuvo lugar el III ALMUERZO TAURINO de UTAA-SEVILLA.

Compartimos la tertulia con el matador de toros Salvador Cortés, quien puso de manifiesto la lucha constante que mantiene en este mundo tan complicado de la tauromaquia para poder cumplir su sueño de torear y alcanzar ser una figura deslumbrante del toreo.

Desgranó los continuos problemas que sufren los toreros modestos como consecuencia de la marginación que imponen los monopolios.

Una vez más muestra su decepción por no haber sido incluido en los carteles de Sevilla y se muestra esperanzado por estar en el ciclo madrileño de San Isidro por lo que vuelca en ello su ilusión y preparación.

-

Comentar

GANADERÍAS EN SEVILLA 2018

Como viene siendo habitual en estas fechas, la empresa Pagés publica las ganaderías a lidiar en la próxima feria de abril 2018.
Como viene siendo habitual, el inmovilismo y la falta de compromiso con una Fiesta íntegra en toda su extensión de la empresa Pagés, continúa vigente en su estrategia empresarial.
Se sigue contratando hierros impuestos por los llamados “figuras” los cuales imponen su brutal apisonadora para lidiar el toro imposible de aguantar con decoro mínimo una verdadera suerte de varas, del toro pegado al piso, en definitiva del toro previsible, por lo que ello supone de falta de emoción y sensación de riesgo en el espectáculo.
Siguen con una venda en los ojos, lamentándose de la deserción del aficionado y abonado de la plaza, pero se resisten a escuchar ni a establecer una comunicación con los abonados para intentar convertir una Fiesta anodina en una Fiesta atrayente.
Sobre las ganaderías contratadas, decimos un NO rotundo a las siguientes, en base a que año tras año lidian ese medio toro que convierte en aburrida la Fiesta:
NUÑEZ DEL CUVILLO; GARCIAGRANDE; JUAN PEDRO; DANIEL RÚIZ; HNOS. GARCÍA JIMENEZ; EL PILAR.
Mención especial negativa a la ganadería de EL FREIXO, que lidio la temporada anterior una novillada impresentable digna de toda censura.
Sobre el resto de hierros contratados creemos que VICTORINO; TORRESTRELLA Y VICTORIANO DEL RIO se anuncian acertadamente.
A FUENTE YMBRO se le otorga un voto de confianza, porque consideramos un hierro encastado, aunque en los últimos años ha bajado en raza y fuerza.
A JANDILLA, de la misma manera creemos debe lidiar en Sevilla en base al conjunto de la temporada pasada.
MIURA no debe descuidar la presentación de los toros.

Siendo consecuentes con las reivindicaciones de los aficionados, estimamos que la empresa Pagés debe establecer un cambio de rumbo y mirar en el horizonte del toro encastado, que pelea en el caballo, que ofrece movilidad y que plantea al lidiador los problemas propios de la casta y la bravura.
En el campo bravo tiene donde elegir en las dehesas de:
CONDE LA MAZA; CEBADA GAGO; CUADRI; PALHA; LUIS ALGARRA; LA QUINTA; REHUELGA; DOLORES AGUIRRE; PEDRAZA DE YELTES Y VALDEFRESNO
Sevilla, 3 de enero de 2018.

Comentar

II ALMUERZO TAURINO

UTAA SEVILLA celebró en el día de ayer, 22 de noviembre de 2017 el II ALMUERZO TAURINO en el que nos acompañó el ganadero Fernando Cuadri, quien disertó sobre la crianza del toro ofreciendo todo lujo de detalles sobre la vida y problemas del ganado bravo en el campo. Fue una exposición completa quedando patente su dedicación y afición. Después expresó su opinión sobre el toro que hoy se lidia estableciendo esas diferencias que apreciamos los aficionados entre en toro comercial y el encastado.
También se habló sobre las reformas a introducir en el reglamento andaluz, significando la preocupación de los asistentes en la desaparición de la suerte de varas, donde influye preferentemente el escaso aprecio de determinados ganaderos en la selección del toro para que cuando salga a la plaza tenga suficiente casta y poder para aguantar al menos dos puyazos reales y no el teatro simulado que se nos ofrece en la mayoría de los festejos.
Otro punto señalado en el debate fue la pretensión de los aficionados para que al finalizar la temporada los presidentes de toda la provincia sea evaluada su labor por una comisión en la que figuren aficionados y de esta manera establecer una selección de los mejores, los cuales entrarían a formar parte de un registro de presidentes que se encargarían de presidir en todos los cosos de la provincia respectiva. Con ello evitaríamos los tristes espectáculos que se producen hoy cuando un presidente elegido por un alcalde carece de los mínimos conocimientos taurinos y reglamentarios para presidir un festejo.
Por último se puso de manifiesto el modelo francés sobre organización de festejos taurinos en el cual influye de manera especial el peso especifico de los aficionados, considerando esta formula exportable a nuestro país, pero contando siempre para ello con aficionados comprometidos y preparados para recuperar muchos de los valores que se pierden o difuminan en la Fiesta actual.
Se apuntó en incrementar la celebración de tentaderos públicos como una de las muchas soluciones para incrementar la afición.

Comentar

I ALMUERZO TAURINO

En el día de ayer, 19 de octubre, se celebró en el restaurante El Atún de Sevilla el I Almuerzo Taurino, organizado por la Unión de Abonados y Aficionados Taurinos. Como personaje relevante invitado contamos con el crítico taurino del diario El País, D. Antonio LORCA, quien durante sus intervenciones puso de manifiesto los principales problemas que acechan hoy día a nuestra Fiesta, siempre desde una línea de opinión muy coincidente con la de los aficionados. En este sentido se debatió la decadencia del toro actual, la escasa calidad del toreo de hoy que no emociona a los aficionados y causa diversión superficial en un público ocasional que no aporta casi nada positivo a la pureza del espectáculo, unicamente a la taquilla, que es lo que pretenden los monopolios dominantes.
Otro aspecto significativo del debate fue el papel que jugamos los aficionados en la actual Fiesta. Nos lamentamos de la desunión y escasez de aficionados comprometidos que se opongan al actual estado de cosas. Existen medios modernos para discutir soluciones y unir esfuerzos. Se lanzaron varias ideas que esperamos poner en práctica en fechas venideras.
Este encuentro de abonados y aficionados de Sevilla esperamos repetirlo mensualmente durante el periodo invernal y que en estos debates nos acompañen representantes de todos los sectores taurinos comprometidos con la Fiesta y dispuestos a aportar soluciones urgentes a esta tauromaquia aburrida manipulada por sectores interesados en su mantenimiento para su mejor gloria económica.
Sevilla, 20 de octubre de 2017.

Comentar

LA EMPRESA PAGÉS NO RESPONDE COMO DEBE

El empresario de Sevilla Sr. Valencia ha comentado recientemente que en la pasada feria de abril “el público no ha respondido como debía”.
Este pensamiento, aún siendo cierto a medias, indigna a los aficionados.
Sr. Valencia, el aficionado, sea abonado o público ocasional no tiene obligaciones con la empresa ni con la plaza y menos le debe nada a nadie.
La oración correcta es precisamente lo contrario de lo que afirma el empresario. Desde hace mucho tiempo la empresa Pagés NO RESPONDE COMO DEBE, y por eso debe reflexionar muy seriamente las causas del descenso brutal de abonados y el porqué de la no recuperación de las cifras de antaño.
La empresa de Sevilla ignora el término diálogo con abonados y aficionados. Su soberbia le impide cualquier análisis coherente y piensa que su oferta debe ser plenamente respondida a tope para llenar la plaza. Craso error. La difusión y promoción atractiva de la Fiesta crea aficionados y ustedes quieren público que pague y no pregunte.
Desde UTAA-SEVILLA le podemos asegurar que el argumento que mantiene hoy a buen número de abonados no es su arcaica, obsoleta y equivocada oferta, es un amor tan grande a la Fiesta que se encuentra muy por encima de la torpe labor que desarrolla la empresa Pagés.
Estamos hartos de que la empresa confeccione carteles con ganaderías impuestas por los toreros.
Estamos hartos de sufrir en la plaza las molestias de unos tendidos que no ofrecen comodidad ni seguridad. En Madrid se van a modificar. En Sevilla no existe ni proyecto. Y la autoridad sumisa y callada mira para otro lado mientras se siente cómoda en sus burladeros del callejón.
Estamos hartos de contemplar reses que se lidian con las caras que encabezan este escrito. La empresa presenta esos animales y la autoridad calla y otorga.
Estamos hartos de financiar a la empresa con muchos meses de antelación toda la temporada. Exigimos fraccionar el abono en feria de abril, novilladas con picadores, sin picadores y feria de San Miguel.
Sabemos que estas y otras reivindicaciones caerán en saco roto, pero no crea Sr. Valencia que el público y el aficionado tiene el deber de responder a su oferta taurina. Es usted el que, si quiere ganar dinero, tiene la obligación de ofrecer un programa de abono atractivo y moderno, adaptado a estos tiempos, para recuperar el tiempo perdido.
Sevilla, 2 de julio de 2017.
UTAA-SEVILLA

Comentar